Café orgánico de comercio justo – Café con conciencia

Información y datos sobre “Café orgánico de comercio justo – Café con conciencia”
¿Alguna vez te has preguntado qué se necesita para hacer esa taza de Joe que tomas todas las mañanas? El café puede parecer una bebida simple, pero es un producto complejo, principalmente debido a su origen, tostado y otros factores que afectan a su producción. Esta es la razón de la amplia gama de cafés que encuentras en todas las tiendas. Su complejidad ha aumentado incluso durante la década anterior, más o menos, con la introducción del café de comercio justo.
El café certificado como producto de comercio justo se caracteriza por ser comprado directamente a sus productores y por lo general es más caro que la mayoría de los cafés comunes, generalmente porque los productores se esfuerzan por cumplir las estrictas condiciones de las prácticas laborales justas, el comercio directo, el desarrollo comunitario y otros términos de la Fairtrade Labelling Organizations International o FLO.
Las empresas reciben la certificación de FLO si sus granjas permiten que sus trabajadores tengan libertad de asociación, proporcionen salarios justos y lugares de trabajo seguros, y no empleen mano de obra infantil. Los productores certificados de comercio justo tampoco necesitan un intermediario para hacer negocios con los importadores, ya que una de las oportunidades que les abre la FLO es entrar en el mercado mundial. Además, estas selectas empresas cafeteras necesitan invertir su tiempo y dinero en la realización de diversos proyectos, generalmente relacionados con el desarrollo social y empresarial.
Uno de los productos más vendidos de estos cultivadores es el café orgánico de comercio justo. Además de pasar los requisitos de FLO, también se ha ajustado a las normas de ser orgánico, es decir, café cultivado sin el uso de pesticidas químicos, herbicidas o fertilizantes. Una agencia independiente suele verificar si el producto se ha cultivado utilizando métodos y prácticas orgánicas.
No hay pruebas de que el café orgánico sea más saludable para sus bebedores que el café no orgánico. Incluso los que apoyan la agricultura orgánica no hacen hincapié en las mencionadas amenazas para la salud de los bebedores de plaguicidas químicos. Esto se debe a que los granos de café se someten a una completa fermentación, lavado y, sobre todo, tostado a una temperatura superior a los 400 grados F. Sin embargo, el cultivo de café de esta manera contribuye mucho al medio ambiente y a la salud de los agricultores.
La mayoría de los cafés cultivados con este método son de sombra; por lo tanto, su cultivo orgánico ayuda a preservar los bosques en sus diversos orígenes. Con el tiempo, promueve otras iniciativas ambientales como la reducción al mínimo de la erosión del suelo y la preservación del hábitat de los animales, en particular el de las aves. Las aves, a su vez, fertilizan naturalmente el suelo y llevan a cabo el control de plagas comiendo insectos que viven de las plantas de café. Igualmente importante es que los trabajadores agrícolas se libran de las emanaciones nocivas de los plaguicidas y fertilizantes químicos.
Así que, la próxima vez que quieras satisfacer tus ansias de una bebida fresca, tal vez quieras considerar el café orgánico de comercio justo y ayudar a algunas causas dignas, también.

Café tostado italiano para un auténtico espresso
Leer Más

Cuando el café era una moneda de diez centavos
Leer Más

4 cosas que hacen una buena cafetería
Leer Más