Cuatro factores que determinan el sabor del café

Información sobre “Cuatro factores que determinan el sabor del café”
Entre los muchos elementos que afectan al sabor del café de hoy en día están el clima de la tierra, los factores climáticos, como la lluvia, el sol y la humedad. Otras facetas también contribuyen a su sabor, como la forma en que fue cosechado, la forma en que fue procesado y almacenado, y finalmente la forma en que se tuesta el grano.
Los climas ecuatoriales y subtropicales parecen ofrecer los mejores 2 climas para el crecimiento de estas plantas. El ecuatorial, debido a su altitud y al clima excesivamente húmedo que tiene.
También los climas subtropicales ofrecen climas húmedos, pero tienen otra ventaja distintiva: tienen una cantidad igual de tiempo seco y húmedo, lo que significa que los granos no requieren métodos mecánicos de secado para llevarlos al mercado.
Hay varios continentes disponibles para el cultivo de café, sin ningún orden en particular: América del Norte, del Sur y Central, África, Asia y Oriente Medio
América del Norte, del Sur y Central – incluye las islas del Caribe, conocidas por sus distintivas y sabrosas golosinas, y Hawai es conocido por su café Kona, que recibe su rico sabor de los nutrientes de la tierra volcánica.
México produce un café con un olor maravilloso y un sabor profundo, pero también puede contener una cierta agudeza. El café puertorriqueño es conocido por su cuerpo equilibrado, su acidez y su aroma afrutado.
Los granos guatemaltecos parecen producir bebidas de cuerpo medio a completo que normalmente tienen un rico y complejo sabor picante, a nuez o a chocolate. Costa Rica es más conocida por su café, que es una bebida más equilibrada y con más cuerpo. Los cafés de Panamá van desde los ácidos hasta los florales.
Las plantas colombianas producen sobre todo una acidez suave y bien equilibrada, pero sobre todo granos dulces, mientras que en Brasil, aún de sabor dulce, se tiende a cultivar un café menos ácido, de riqueza media.
El café etíope tiende a ser de gran cuerpo, aunque tiene un sabor casi terrenal. El café de Kenya es ácido, pero con un sabor más afrutado. Yemen produce un café rico y de sabor profundo.
Asia – Indonesia es conocida por Sumatra y Java que producen un café con cuerpo y ácido. El café vietnamita tiene un cuerpo menos ácido con un buen equilibrio. Normalmente se utiliza en la mezcla de otros cafés, especialmente en mezclas de expreso.
Bueno, ahí lo tienes, el clima, la cosecha, el procesamiento y el almacenamiento son los 4 factores principales que contribuyen cada uno al sabor de tu café. Estos factores se unen en varias partes del mundo, incluyendo: América del Norte, del Sur y Central, África, Asia y Oriente Medio.
Si el café fuera fácil de cultivar, se produciría en todas partes ya que es un cultivo comercial muy deseado en todo el mundo, envidiado por la mayoría de las naciones, pero debido a estos atributos variables y especiales, ¡SÓLO estas 6 áreas del mundo pueden cosechar las recompensas de sus áreas activos ambientales particulares!

Café tostado italiano para un auténtico espresso
Leer Más

Cuando el café era una moneda de diez centavos
Leer Más

4 cosas que hacen una buena cafetería
Leer Más