¡Cultivar el café para cultivar un futuro mejor!

“El café tiene el poder de conectar a la gente de todo el mundo. También tiene el poder de conectar a las mujeres con su familia. Cuando potenciamos a las mujeres, potenciamos a toda la familia. Cuando las mujeres tienen dignidad, tienen más confianza en sí mismas y en el futuro.”
-Prosper Mulindwa
Estas son las palabras de el vicealcalde, encargado del desarrollo económico de Rulindo (un distrito del norte de Rwanda). Él dio el discurso de clausura en la ceremonia de celebración del nacimiento de una nueva cooperativa cafetera de mujeres: la Cooperativa Cafetera Kayenzi (Kacoco).
Cooperativa de Café Kayenzi
Ya hay un gran número de cooperativas de café de mujeres en Ruanda, pero esta última es un poco especial. Es la primera iniciativa dirigida por el capítulo de Rwanda de la IWCA (International Women$0027s Coffee Alliance), encabezado por Angelique Karekezi, su presidenta, y un pequeño grupo de fuertes e inspiradoras empresarias cafeteras ruandesas. Cuentan con el apoyo del equipo de la IWCA Internacional, las autoridades locales, la COOPAC, Sustainable Growers y World Coffee Research, por mencionar sólo algunos.
Con fondos de inversión proporcionados por la Asociación de Cafés Especiales (SCA) de alrededor de 40.000 dólares de los EE.UU., se ha concedido a la cooperativa de 30 mujeres caficultoras representadas por su presidenta, Patricia Mukagashugi, 1,6 hectáreas de tierra; en ellas han plantado 3.726 cafetos arábigos, 3.091 de ellos en un gran campo de plantación y los 635 árboles restantes dedicados a la investigación. También plantan plátanos, mimosas y ficus para dar sombra a los cafetos; una forma importante de gestionar la maduración y la calidad de las cerezas de café. Su objetivo es cultivar y cosechar café especial de alta calidad para maximizar los ingresos de sus tierras.
Angelique Karekezi, a la derecha
Lo que me llamó la atención durante este día de felices celebraciones fue la fuerte solidaridad, amistad, cooperación y respeto entre todas esas mujeres. De diferentes orígenes, edades y orígenes pero todas con un objetivo común: construir una cadena de café fuerte y fructífera en Ruanda que pueda beneficiar a toda la comunidad.
Queremos estar en contacto con ellos y seguir su progreso a medida que crecen los cafetos. Su primera cosecha se espera para dentro de dos años, que sin duda será un “grand cru” increíble. Esperamos ser los primeros en probarlo!