Cacao de comercio justo

Información nutricional | Cacao de comercio justo
El comercio justo se refiere a un plan organizado por los compradores para ayudar a los productores, en particular en los países en desarrollo, a realizar condiciones comerciales justas y más sostenibles. El concepto se ha convertido en un movimiento social con el objetivo de promover una mayor equidad para los productores tradicionalmente desfavorecidos mediante asociaciones comerciales internacionales.
El cacao con certificación de comercio justo proviene de cooperativas de agricultores certificadas, organizadas para educar y mejorar económicamente a sus miembros. La práctica promueve la salud de la comunidad de los productores pagando al agricultor un precio más alto o “salario digno” por su trabajo. Esta certificación es una garantía para todos de cómo se produjeron los granos de cacao utilizados en la elaboración de productos de chocolate.
Actualmente, la República Dominicana, el Perú y Costa Rica son los únicos países del mundo en los que hay cooperativas de cultivadores de cacao que están así certificadas. Estos productos reciben una certificación de terceros por parte de la OMI, FairTradeUSA o FairTrade America, por ejemplo. En los Estados Unidos, los productos más comúnmente certificados son los alimentos, incluidos el chocolate y el cacao.
Otros productos del mercado que no están certificados de comercio justo también pueden ser “de comercio justo” gracias a los minoristas, que practican normas reconocidas de comercio justo.
En agudo contraste con las prácticas del Comercio Justo, por ejemplo, están muchas de las plantaciones de cacao en la Costa de Marfil. Hay más de 600.000 explotaciones de cacao en la Costa de Marfil. Las grandes corporaciones de chocolate compran la mayor parte de la cosecha de cacao de este país. Con demasiada frecuencia, el objetivo económico de estas corporaciones no está impulsado por el deseo de mejorar la vida de los agricultores cuyos productos disfrutamos. Hoy en día, Costa de Marfil es la fuente del 75% del chocolate de América.
La mayoría de los agricultores que trabajan en estas granjas lo hacen en condiciones de subsistencia. Aún más sorprendente es que el Departamento de Estado de EE.UU. estima que más de 12.000 niños-esclavos pueden trabajar en grandes explotaciones de cacao en la Costa de Marfil. Muchos han sido secuestrados o vendidos por sus padres para trabajar desde muy pequeños cortando vainas de cacao de los árboles. En otros países del África occidental, los niños trabajan con productos químicos mortales, aplicando plaguicidas y fungicidas a los árboles sin llevar prendas de protección y sin las debidas precauciones para proteger su salud. Lamentablemente, gran parte del cacao utilizado en el chocolate que se compra se cultiva y cosecha en esas condiciones.
La certificación de Comercio Justo le da los medios para elegir cómo participar como consumidor en el apoyo a la producción de productos de cacao y chocolate. Como consumidor, puedes ayudar a apoyar el futuro de las Iniciativas de Comercio Justo comprando productos de chocolate de alta calidad hechos sólo con granos de cacao certificados de Comercio Justo.