Consecuencias dejar de comer azucar

Seguramente has escuchado cientos de veces que el azúcar es perjudicial para la salud , sin embargo es mucho más fácil ignorar estas advertencias que dejar de consumirlo, por fin estamos hablando de un ingrediente presente en una gran variedad de alimentos y uno de los más consumidos en todo el mundo. Incluso aquellos productos que crees que no contienen azúcar pueden contenerlo, de ahí la importancia de leer siempre las etiquetas de los alimentos y de ser claros sobre los otros nombres que puede recibir este ingrediente.
El azúcar no sólo es el enemigo de los que quieren perder peso, sino que también puede afectar significativamente a nuestra salud causando una gran variedad de enfermedades, por lo que es inevitable preguntarse qué sucede cuando dejamos de comer azúcar y cómo esto beneficia a nuestro cuerpo.En este artículo de unComo.com lo explicamos en detalle.
La reacción inicial de tu cuerpo al dejar el azúcar
Dejar el azúcar es más difícil de lo que parece, ya que incluso se puede experimentar el síndrome de abstinencia dependiendo de lo habitual que sea el consumo de esta sustancia en el día a día.
Debido a esta reacción del cuerpo, durante la primera semana en la que dejaste el azúcar, puedes sentirte menos enérgico, apático, irritable y difícil de concentrarte. Además, puedes experimentar un enorme deseo de comer dulces, como sucede cuando dejamos otros hábitos como el cigarrillo o el alcohol.
A partir de los 15 días se sentirá mucho más tranquilo, con energía y capacidad de concentración, pudiendo empezar a disfrutar de los beneficios de dejar el azúcar La calidad de su sueño aumentará y empezará a perder un poco de peso, después de un mes sin azúcar sus niveles de energía serán normales, no tendrá tantas ganas de comer dulces y probablemente habrá perdido algunos kilos, por lo que el lado positivo de esta medida ya empezará a notarse.
Es importante identificar los alimentos ricos en este ingrediente para eliminarlos de la dieta, y es que además de los sospechosos habituales como los postres, hay otros productos que no se pueden considerar.
Aunque el proceso de dejar este ingrediente puede no ser el más fácil, he aquí algunos beneficios que esta decisión conlleva.
Sus niveles de energía aumentan
Muchas veces, cuando sentimos la necesidad de aumentar nuestros niveles de energía, elegimos consumir productos ricos en azúcar, sin embargo el efecto es el opuesto. El azúcar en lugar de ofrecernos energía que podemos consumir a lo largo del día nos da sólo un subidón momentáneo que luego volverá a bajar, impidiéndonos lograr un uso óptimo de la energía.
Por este motivo lo que ocurre cuando dejamos de comer azúcar es que obtendremos la energía de los alimentos que nos ofrecen un aporte prolongado, como es el caso de los carbohidratos complejos, de manera que estaremos activos durante todo el día sin sufrir picos ni gotas y sin agotarnos. Algunas buenas opciones de carbohidratos complejos son el arroz, la avena, la pasta o las legumbres.
Pierdes peso
No es ningún secreto para nadie que el azúcar es un gran enemigo en la pérdida de peso, favoreciendo además la acumulación de grasa y aumentando la posibilidad de padecer diversas afecciones de salud, por lo que es evidente que si se eliminan de la dieta todos los productos ricos en azúcar como los dulces, pasteles, galletas, snacks, refrescos, zumos envasados, bebidas energéticas o alcohol, se conseguirá una notable pérdida de peso .
El aspecto de su piel mejora
Este ingrediente también afecta a nuestra piel, acelerando el proceso de envejecimiento de la piel e impidiendo la producción adecuada de colágeno y elastina, sustancias responsables de mantener la flexibilidad de nuestra piel. Así que lo que sucede cuando dejamos de consumir azúcar es que el aspecto de nuestra dermis mejora pareciendo más elástica, luminosa y rejuvenecida .
Es sin duda una de las mejores claves para mantener una piel hermosa por más tiempo.
Disminuir las posibilidades de padecer diferentes enfermedades
El consumo excesivo de azúcar está relacionado con la aparición de enfermedades importantes como la diabetes , la obesidad, o el endurecimiento y la rigidez de las arterias que pueden provocar un infarto, entre otras. Dejar de consumir azúcar puede ayudarnos enormemente a prevenir estas patologías y así cuidar nuestra salud en general.
Duerme mejor
Tener altos niveles de azúcar en la sangre puede provocarnos, entre otras cosas, problemas para dormir porque este tipo de alimentos provoca un aumento momentáneo de la energía. Eliminando este ingrediente de nuestra dieta conseguiremos un descanso mucho mejor, sobre todo si antes teníamos la costumbre de consumir dulces o frutas por la noche.
Tendrás una mejor digestión
El azúcar no es amigo de aquellos que tienen condiciones gastrointestinales como colon irritable, colitis, gas o enfermedad de Crohn.Esto es porque este ingrediente dificulta la digestión de los alimentos y ralentiza el funcionamiento de nuestro intestino, al eliminarlo de nuestro menú conseguiremos una digestión mucho más efectiva y una función intestinal adecuada.Todo esto se reflejará en un abdomen menos hinchado y un estado de ánimo mucho más animado.
Tus dientes estarán más sanos
La relación de los dulces con las caries es bien conocida, el azúcar crea el ambiente perfecto para que proliferen las bacterias que viven en la boca y los dientes, lo que conduce a infecciones y molestias orales.