Usos y beneficios del cohosh negro

El Cohosh negro es nativo de Canadá y del este de los EE.UU. Sus raíces se utilizan para producir tinturas, tés o polvos que se pueden tomar en forma de cápsulas. Históricamente fue usado por los nativos americanos para tratar una amplia variedad de condiciones, más notablemente asuntos ginecológicos. También se utilizaba como remedio para la fatiga, la artritis, los trastornos renales y los dolores de garganta.
El cohosh negro contiene el ingrediente antiinflamatorio ácido salicílico, que es similar al ingrediente activo de la aspirina. También tiene propiedades antiespasmódicas que calman los músculos y los nervios. Se utiliza para dolores musculares y pélvicos, y es especialmente útil para los calambres uterinos. Históricamente se ha usado para ayudar a los problemas reproductivos femeninos, incluyendo dolores uterinos y ováricos y ciclos menstruales irregulares.
Debido a que es un emmenagogo que promueve la menstruación, y también impacta en los niveles hormonales, es mejor evitarlo al principio del embarazo. En el último trimestre del embarazo, pequeñas dosis regulares ayudan a preparar el útero para el parto, mejorando el tono muscular. También se ha usado para prevenir el parto temprano y el aborto. Es importante consultar a un herbolario profesional cuando se utiliza esta hierba en cualquier momento del embarazo. Es una hierba muy potente que puede tener consecuencias indeseadas cuando se usa de forma inadecuada.
El cohosh negro se utiliza a menudo en mujeres perimenopáusicas y menopáusicas. Aumenta la actividad de los estrógenos al unirse a los receptores de estrógenos, ayudando a mejorar muchos síntomas de la menopausia, incluyendo los calambres menstruales, el tono uterino deficiente y la sequedad vaginal. En estudios, se ha demostrado que reduce los sudores nocturnos y los sofocos. El cohosh negro tiene menos efectos secundarios que la terapia de reemplazo hormonal tradicional.
El cohosh negro también puede ser valioso para mejorar la digestión y la absorción de nutrientes. Actúa como un suave tónico estomacal, estimulando la digestión y facilitando la correcta eliminación de desechos por el tracto digestivo.
Históricamente, esta hierba también se usaba de forma tópica para tratar el acné y otras afecciones cutáneas menores, sin embargo ya no se usa con frecuencia para este propósito.
Efectos secundarios e interacciones
Las personas que son alérgicas a la aspirina deben evitar el uso de esta hierba. Se ha reportado que desencadena reacciones similares al asma en aquellos con alergias a la aspirina.
Las mujeres embarazadas sólo deben utilizar esta hierba bajo la supervisión directa de un profesional médico. En las primeras etapas del embarazo puede aumentar la posibilidad de un aborto espontáneo.
La cimicifuga puede interferir y aumentar los efectos de los medicamentos de reemplazo hormonal. Si está tomando TRH es mejor evitar el cohosh negro o buscar el consejo de un profesional de la salud si quiere cambiar.
La ingestión de demasiada cantidad de esta hierba puede resultar en efectos secundarios leves como dolor de cabeza, malestar estomacal, calambres, manchas o sangrado vaginal y aumento de peso. El uso excesivo puede causar daño al hígado.
Algunos estudios han sugerido la posibilidad de un ligero aumento del riesgo de cáncer de mama en las mujeres que toman cimicifuga. Puede empeorar el cáncer de mama existente. Las mujeres que tienen antecedentes de cáncer de mama o que corren un alto riesgo de desarrollarlo deben evitar esta hierba.
Los suplementos de cohosh negro están disponibles en nuestra tienda online.

Leer Más