¿Cuál es la diferencia entre el té verde y el té verde en polvo?

El té verde y el matcha no son lo mismo
El té verde es una de las infusiones más valoradas en el mundo. Pero es cierto que puede ser consumido de varias maneras. En este artículo encontrará las diferencias entre consumirlo en polvo y tomarlo normalmente.
El té verde no es sólo una bebida que aumenta su popularidad cada día en base a sus propiedades. También es un alimento, un producto de uso diario que puede ser consumido de muchas maneras, cada vez más diverso y en diferentes presentaciones. Además de la clásica infusión que todo el mundo bebe a diario, existen formatos en polvo, presentados en polvo, que facilitan la tarea de muchas personas.
El polvo de té verde se conoce comúnmente como té matcha y se está haciendo más popular en todo el mundo. Aunque a nivel de propiedades no es tan diferente del té verde tradicional, también es cierto que tiene ciertas diferencias. Pero nada mejor que leer este artículo para ver cuáles son los puntos que no tienen en común, así como los que comparten.
Te matcha: ¿por qué no lo confundes con el té verde?
Similar en propiedades: Tanto el matcha como el té verde que se bebe todos los días son prácticamente iguales, ya que el pulverizado se obtuvo de las mismas hojas. Por lo tanto, sus propiedades son prácticamente las mismas: rico en antioxidantes, bueno para quemar grasas, y un etcétera cada vez más largo. Quizás, la única diferencia que suelen hacer entre el té verde común y el polvo de matcha, es que este último sería más útil para cuestiones relacionadas con la mente, la memoria y la concentración.
Es un té concentrado: El nivel de concentración del té matcha es mucho más alto que el del té verde, ya que viene pulverizado y, en cierto modo, es como una especie de extracto. Por lo tanto, hay que usar menos cantidad para obtener un efecto similar. Es algo así como el café soluble, para establecer una analogía.
La hoja entera se consume: Cuando bebes un té verde, no estás comiendo la hoja. Cuando tomas un matcha, en cierto modo, sí. Es que es el polvo de la hoja de té, presentado de forma digerible. Así es como también incorporas la fibra que contiene la planta, ideal para aquellos que tienen problemas de estreñimiento, por ejemplo.
Puede ser usado en recetas: El té Matcha es perfecto para cocinar, ya que se puede incorporar a cualquier preparación líquida, cremosa e incluso sólida. Es que, con sólo rociarlo, lo tendrás en tu plato.
No es lo mismo para el que le gusta la infusión tradicional: Tal vez un punto nada atractivo que tiene el té matcha es que no es lo mismo que se consume en infusión que el té verde. Tiene otro color y, hasta cierto punto, también otro sabor.
Puede contener aditivos: Muchas veces, el té mate en polvo tiene aditivos que no son del todo saludables. Por esta razón, es mejor buscar uno orgánico, así no sólo se asegura de que sea 100% matcha, sino también de que no venga con pesticidas y otras sustancias que conspiren contra la naturaleza del té.
¿Dónde puedes comprar té matcha?
Hoy en día, en algunos supermercados se puede llegar a ella. Si tienes una tienda de productos orientales cerca de casa, no dudes en preguntar, ya que el té matcha es muy popular en esas zonas. También puedes probar con herboristerías, farmacias con tendencias naturistas y tiendas orgánicas. Por supuesto, también puedes comprar matcha en línea.

Leer Más

Leer Más

Leer Más