¿El té Matcha es realmente bueno?

Esta tendencia comenzó en forma de café con leche, sin embargo, la gente no sólo lo bebe. El Matcha es un tipo de té verde y todos sabemos que tiene muchos beneficios. Así que, resulta que la gama de beneficios de esta famosa bebida va desde la pérdida de peso hasta la prevención del cáncer. Suena genial, pero ¿es verdad?
Bebe esto para perder peso.
Primero, un poco de contexto. La matcha proviene de la misma planta de donde provienen los tés verde, negro y oolong, Camellia sinensis. Sin embargo, es un poco diferente de la bebida que te gusta.
“Cuando pides té verde, ponen las hojas de té en agua caliente hasta que estén completamente infundidas y luego las tiras”, explica la nutricionista deportiva Cynthia Sass. “Con el matcha, se beben las hojas, que han sido finamente molidas y convertidas en una solución, regularmente mezclando una cucharada de polvo de matcha con un tercio de una taza de agua caliente.” Debido a que estás consumiendo la hoja entera de la planta, obtienes una mejor mezcla de nutrientes y antioxidantes que con el té verde.
Beber té negro te ayuda a evitar los picos de azúcar en la sangre.
El Matcha es rico en antioxidantes, llamados polifenonas, dice Sass, que tienen efectos antiinflamatorios y pueden servir para proteger el cuerpo de graves problemas de salud como la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares. La epigalocatequina galatón, un poderoso polifenol del té verde, se ha asociado con beneficios en el metabolismo que ralentizan o detienen el crecimiento de las células cancerosas. Según un estudio publicado en el Journal of Chromatography, el matcha contiene 137 veces más epigalocatequina galatón que el té verde tradicional.
Otra ventaja: la matcha puede ayudar a aumentar tu energía, convirtiéndola en una gran alternativa al café. Aunque no está ni siquiera cerca de contener la misma cantidad de cafeína que el café (una taza de matcha contiene 70 miligramos, mientras que la misma cantidad de café tiene 170mg), la matcha contiene una sustancia natural llamada teanina, que puede desencadenar el estado de alerta, indica Sass.
“Comparado con el efecto de la cafeína en el café, los bebedores de matcha experimentan una calma en alerta, lo que produce sensaciones de relajación en lugar de una depresión”, explica.
Aunque el matcha no necesita edulcorante, aquellos que están acostumbrados a los edulcorantes y la crema en el café pueden querer añadir algo de sabor, sugiere Sass.
Dicho esto, otros alimentos que contienen matcha no son necesariamente opciones saludables. El chocolate Matcha es sólo chocolate y los panqueques matcha probablemente tienen mucha azúcar. Por esta razón, los expertos coinciden en que el matcha por sí mismo es una alternativa baja en calorías a las bebidas dulces, pero sugieren cautela en todas las versiones que indican que el matcha hará más por ti que una ligera mejora nutricional.
“Ningún alimento puede desintoxicar el cuerpo, y tu cuerpo no necesita nada externo para desintoxicarse”, explica la nutricionista Abbey Sharp, fundadora de Abbeys Kitchen. “El hígado, los riñones, los pulmones y la piel lo hacen por ti todos los días.”
Además, aunque las investigaciones sugieren que la matcha tiene el potencial de acelerar el metabolismo, gracias a su galatón de epigalocatequina, esto no la convierte en una solución para perder peso. Deberías tomar mucho. “La mayoría de los estudios que muestran una relación entre la matcha y la pérdida de peso utilizan un extracto de té verde más grande en comparación con lo que la gente consume”, añade la nutricionista Elizabeth Shaw.
En lugar de confiar ciegamente en el matcha, se debe lograr una pérdida de peso sostenible a través de cambios significativos en el estilo de vida, como hacer ejercicio regularmente y comer de forma saludable, dice. Aunque su perfil nutricional es prometedor, el matcha (o cualquier té, en realidad) no transformará su salud por sí mismo. Si realmente quieres beneficiarte de ella, la matcha debe servir como complemento de una dieta saludable basada en alimentos cargados de nutrientes.
¿QUIERES PREPARAR TU PROPIO MATCHA?
Aquí te decimos cómo hacerlo:
1. Hervir 120 ml de agua. 2. Revolver 2 cucharaditas de concentrado de matcha orgánica con 4 cucharaditas de agua a temperatura ambiente hasta que se forme una pasta homogénea.
2. Añade agua caliente. El matcha por sí mismo tiene una dulzura herbácea.

Leer Más

Leer Más

Leer Más