Alimentos con alto contenido en grasa

El consumo moderado de grasas es esencial para mantenerse sano, pero si bien es cierto que nuestro cuerpo requiere de la grasa para su correcto funcionamiento, un exceso en su ingesta podría dar lugar a importantes patologías como la obesidad, las enfermedades cardíacas, el hígado graso o el colesterol y los triglicéridos, además de aumentar el riesgo de padecer diversas enfermedades crónicas como la diabetes. Cuidar la cantidad de lípidos que ingerimos en la dieta es muy importante, por lo que es imprescindible identificar alimentos que tengan mucha grasa para moderar su consumo. Aquí explicamos cuáles son.
Tipos de grasas
La ingesta de grasa es esencial para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo dándonos energía, protegiendo nuestro cuerpo, regulando las hormonas, favoreciendo la absorción de vitaminas y el transporte a través de la sangre y constituyen una parte importante de las membranas celulares.
Sin embargo, para obtener todas estas ventajas, es importante consumir el tipo de grasa adecuado sin exceder los que no son beneficiosos para el organismo. Los tipos de lípidos son
- Grasas insaturadas : presentes en los alimentos de origen vegetal, en los frutos secos, en los cereales y en los pescados azules.Algunos tipos de lípidos insaturados son esenciales para la salud de nuestro organismo, como el omega 3 o el omega 6.Se encuentran principalmente en los aceites vegetales como el de oliva, lino o girasol, en alimentos como el salmón, el atún, las sardinas, las almendras o el aguacate.estos aumentan el HDL o los niveles de colesterol bueno .
- Grasas saturadas : Se encuentran en alimentos de origen animal como carnes, lácteos y derivados y también en ciertos aceites vegetales como el de coco. Además, esta grasa se encuentra en otro tipo de alimentos como la repostería o los refrigerios porque se utilizan aceites vegetales para su elaboración. Su consumo excesivo produce un aumento del colesterol malo o LDL y de los triglicéridos, así como diversos problemas de salud.
- Grasas de tran : son grasas insaturadas que sufren un proceso de transformación transformándose en grasas saturadas. Están presentes en alimentos como pasteles, bocadillos, dulces, galletas o comidas preparadas. Este tipo de lípido es considerado el más perjudicial para nuestro cuerpo porque no sólo aumenta el nivel de colesterol malo sino que también reduce el bueno.
¿Por qué es importante comer grasa con moderación?
Las grasas insaturadas son necesarias para la salud de nuestro cuerpo, mientras que las grasas saturadas también son beneficiosas para proporcionar energía siempre y cuando se consuman con moderación.pero cuando llevamos un dátil rico en lípidos saturados y/o trans , corremos el riesgo de que esta grasa, al no poder ser eliminada adecuadamente por nuestro cuerpo, se solidifique en su interior y dé lugar a diferentes problemas de salud como:
- Obesidad
- Colesterol alto y triglicéridos
- Hígado graso
- Obstrucciones arteriales
- Alto riesgo de enfermedades cardíacas
Todo esto afecta a nuestra salud de manera decisiva aumentando el riesgo de enfermedades crónicas y condiciones peligrosas, por lo que tener una dieta equilibrada, un consumo moderado de grasas y actividad física es esencial para garantizar nuestro bienestar.
Salchichas entre los alimentos con más grasa
Si se quiere llevar una dieta baja en grasas, los embutidos son uno de los primeros grupos de alimentos que hay que moderar.ricos en grasas, sal y conservantes no son adecuados para personas que sufren de colesterol alto, triglicéridos altos, hipertensión o ácido úrico, ni tampoco deben consumirse en exceso si se quiere seguir una dieta sana.
Entre los productos más grasos de este tipo encontramos:
- Los chorizos
- Tocino y panceta
- Salami, salami, etc.,
- Patés de todo tipo
La mantequilla y su alto consumo de colesterol
La mantequilla es uno de los ingredientes con mayor cantidad de lípidos saturados y colesterol que podemos encontrar, destacándose con honores entre los alimentos que tienen mucha grasa porque está compuesta por el 80% de este compuesto. Su ingesta debe realizarse con extrema moderación evitando en lo posible su consumo frecuente.
Lácteos y sus derivados ricos en grasas saturadas
Ya hemos destacado la mantequilla, sin embargo no es el único derivado de la leche que tiene un alto contenido en grasa, de hecho, la leche entera contiene una gran cantidad de grasas que deben ser evitadas, sobre todo si se tienen ciertas condiciones de salud como la obesidad o el colesterol alto, pero también es importante moderar el consumo de:
- Quesos curados, muy ricos en lípidos. Se recomienda optar por las versiones frescas y bajas en sal y grasas.
- Yogur cremoso.
- Cremas y crema de leche de todo tipo.
Pasteles, galletas, tartas, pasteles
Todos los alimentos que pueden agruparse dentro de la repostería industrial o casera , como las galletas, pasteles, postres varios y tortas, contienen un alto aporte de grasas derivadas de ingredientes como aceites, manteca, huevos, crema, chocolate y otros productos utilizados en su elaboración, por lo que hay que tener especial cuidado con su consumo ya que aportan a nuestro organismo grasas trans que pueden disminuir nuestros niveles de colesterol bueno y aumentar malamente.
Bocadillos salados
Las papas fritas, las cáscaras de trigo, el maíz o el queso frito y las nueces fritas y saladas deben consumirse como mínimo debido a su alta contribución de grasas trans. En cambio, se recomienda optar por refrigerios más saludables como las nueces asadas al horno sin sal o con azúcar añadida o yogures desnatados.
La mayonesa, una fuente alta de grasa
Si eres amante de la mayonesa y siempre que puedas añadirla a tus platos debes saber que es uno de los alimentos que más grasa tienen, ya que está hecho de yemas de huevo y aceite, una tremenda bomba calórica que debe ser ingerida sólo ocasionalmente y muy escasamente.
Comida chatarra, empaquetada y frita
Cargado con grasas trans, saborizantes, conservantes y hecho muchas veces con técnicas de cocina poco saludables, la comida chatarra es la reina entre las comidas con alto contenido de grasa, por lo que sólo se recomienda consumirla como algo ocasional.
Los alimentos envasados no se quedan atrás en esta lista, en estos casos es mejor optar por platos caseros y evitar al máximo las preparaciones que vienen listas para comer por su alto contenido en lípidos y conservantes. Además, deben evitarse excesivamente las preparaciones fritas y rebozadas, muy calóricas y cargadas de lípidos saturados.
Grasas insaturadas beneficiosas para la salud
Pero no todas las grasas son malas para nuestro cuerpo, las grasas insaturadas son beneficiosas y deben estar presentes en nuestra dieta e ingerirse diariamente. Entre los alimentos que las contienen encontramos:
- El aceite de oliva
- Aceites de maíz, girasol o canola
- Almendras y nueces sin freír y sin añadir azúcar o sal
- Peces azules como el salmón, las anchoas, el atún o las sardinas
- Aguacate